Traducido por Alison Perez, Amy Fernanda Garcia, y Abigail Romero (Spanish Honor Society)
Alguna vez has tenido que dejar algo atrás? Muchos inmigrantes lo hacen por la esperanza de un futuro mejor. Estos tres libros de ficción realista escritos por autores hispanos americanos exploran escenarios de la vida real y tienen descripciones de la vida de inmigrantes. Sin mencionar, son excelentes novelas para que cualquier estudiante pueda disfrutar. No solo para inmigrantes, pero todos pueden disfrutar aprendiendo de la vida de estos personajes.
Esperanza Renace escrito por Pam Muñoz Ryan, Devolver al Remitente por Julia Alvarez, y Yo, Naomi Leon por Pam Munoz Ryan tienen versiones en Español y Ingles disponibles, y la versión en Inglés incluye palabras y partes en espanol para crear un experiencia inmersiva
Esperanza Rising por Pam Muñoz Ryan
Esperanza Rising es una novela basada en los acontecimientos de la vida de la abuela de la autora Pam Muñoz. Este libro tiene lugar en México a principios de la década de 1930, veinte años después de la Revolución Mexicana y durante la Gran Depresión. Durante esta época, había mucho clasismo y odio hacia los ricos. Esperanza proviene de una familia adinerada de agricultores y es muy mimada. Ella explica lo peligroso que es salir a la calle ya que la mayoría de la gente cree que los ricos abusan de sus trabajadores, sin saber que esto no es cierto en el caso del padre de Esperanza.
Esperanza tiene 13 años cuando su padre es asesinado por unos bandidos. Después de que matan a su padre, la vida que conocía se desmorona. Su madre es presionada para que se vuelva a casar y, cuando ella se niega, su casa es incendiada. Temiendo por su vida, se ven obligados a dejarlo todo atrás. Uno de los trabajadores de confianza de la familia de Esperanza los ayuda a huir a Estados Unidos, donde les da trabajo y un lugar donde quedarse. A medida que avanza la historia, a Esperanza le cuesta adaptarse a su nuevo lugar.
“Honestamente, esta historia realmente me abrió los ojos. ¡Me ayudó a darme cuenta de que incluso si lo que está escrito en el libro es ficción, estas cosas le suceden a personas de la vida real! dijo Amora Wilson (9).
Esta historia proporciona una sólida perspectiva sobre cómo la vida que conocías puede cambiar en un instante. Este libro realmente describe cómo cuando las circunstancias cambian, debemos aprender a adaptarnos y cambiar con ellas. Muchas personas vivieron estas mismas experiencias y esto cambió por completo cómo crecieron y cómo veían ciertas experiencias y situaciones. En este libro específicamente se muestra el cambio en la vida de un inmigrante cuando se aleja de su país.
Volver al Remitente por Julia Alvarez
Volver al Remitente es otra novela sobre la mayoría de edad ambientada en Vermont en 2005 sobre una joven llamada Mari Cruz que trabaja en una granja propiedad de la familia de Tyler Paquette. Esta historia alterna entre la vista en tercera persona de Tyler y la vista en primera persona de Mari con sus cartas y anotaciones en su diario. La familia no inmigrante de Tyler, Vermont, enfrenta problemas financieros en su granja después de un accidente y decide emplear a la nueva familia inmigrante Cruz, ya que están buscando trabajo. Muchos de los miembros de la familia Cruz son indocumentados, excepto dos de las tres hermanas.
Durante la historia, los secuestradores aprovechan el hecho de que la familia Cruz es indocumentada y no puede pedir ayuda al gobierno sin correr el riesgo de ser deportados. Secuestran a la madre de Mari y la retienen para pedir un rescate en Carolina del Norte.
Este libro muestra cómo a veces se puede aprovechar de los inmigrantes indocumentados debido a su situación. Muchas familias, como la familia Cruz en el libro, emigran con la esperanza de un futuro mejor para ellos y sus familias, pero enfrentan desafíos al hacerlo.
“De hecho, disfruté mucho este libro cuando lo leí hace dos años”, dijo Josephine Huynh (9th).
Volviéndose Naomi Leon Escrito por Pam Munoz Ryan
Volviéndose Naomi León es un cuento de una niña joven llamada Naomi Leon. Esta novela toma parte en Lemon Tree Trailer Park, California en 2005-2006. Naomi Leon y su hermano menor Owen viven ahí con su abuela.
Un día, su mamá biológica, quien ha estado desaparecida por siete años, de repente apareció en su puerta. Primero, Naomi y Owen estaban felices por poder conocer a su mamá. Pero después, se revela que la mamá no es la persona que ellos pensaban y que les amenazó con separarlos y herir a su abuela. Como su abuela no tenía custodia legal sobre ellos, ellos se fueron a Mexico a encontrar a su papá, como él era el único que podía pelear por la custodia sobre sus hijos.
Naomi aprendió a ser fuerte y defenderse y no dejar a su mamá abusar de ella o su hermano. Mientras el cuento sigue, ella aprende que su voz importa. Este libro nos muestra cómo los inmigrantes, de cualquier nación, necesitan ser fuertes para obtener lo que quieren.
Ventanas, Espejos y Puertas de Vidrio
Con estos tres libros puedes leer y aprender de las experiencias de otros y también entender con experiencias similares que hayas tenido. Te ayudan a abrir tu mente a nuevas ideas y puntos de vista.
Rudine Sims Bishop, Autor y profesor de educación multicultural en Ohio State University describe el poder de leer sobre libros multicultural y como te introduce a nuevas experiencias y como verte en estas experiencias.
“Los libros son a veces ventanas que ofrecen vistas de mundos que pueden ser reales o imaginarios, familiares o extraños. Estas ventanas también son puertas corredizas de vidrio, y los lectores sólo tienen que atravesarlas con su imaginación para convertirse en parte del mundo que ha sido creado o recreado por el autor. Sin embargo, cuando las condiciones de iluminación son las adecuadas, una ventana también puede ser un espejo. La literatura transforma la experiencia humana y nos la refleja, y en ese reflejo podemos ver nuestras propias vidas y experiencias como parte de una experiencia humana más grande.”